La Ventana de Johari tiene el fin de mejorar las relaciones interpersonales, a través del conocimiento de uno mismo y de los demás.
Dicha ventana tiene 4 áreas, área libre o conocida, área ciega, área oculta y el área desconocida.
El área libre (A) nos muestra la mayor parte de la información, la comunicación se realiza de forma voluntaria, consciente y con un propósito determinado. Aquí está la información al alcance de todos y es aquella que no consideramos perjudicial para nuestras relaciones. No supone ningún esfuerzo ni riesgo para los individuos que den a conocer esta área.

El área oculta (C), esta es la información que conocemos de nosotros mismo pero que no la mostramos por miedo a represalias, prejuicios o vergüenza. Son nuestros “secretos”. Esta área se irá haciendo más pequeña según vayamos conociendo al grupo o persona con el que tratemos y vaya habiendo un nivel de confianza para poder ir dando esta información.
El área desconocida (D) es lo que ellos no saben de nosotros, pero nosotras tampoco lo sabemos sobre nosotros mismo. Es el subconsciente, ahí guardamos recuerdos de la infancia de los que no nos acordamos por el momento, potenciales y recursos latentes y sin descubrir, etc.
Las áreas de la ventana de Johari van cambiando a medida que los individuos se van conociendo entre sí.
Las áreas de la ventana de Johari van cambiando a medida que los individuos se van conociendo entre sí.
Lo importante de esto es que debemos ampliar el área libre a través de la comunicación, y hacer que se reduzcan las restantes áreas.
Personalmente y tras realizar el test a través del cual he sacado mi propia ventana de Johari, me he llevado una grata sorpresa, mi ventana es la “ventana ideal”.

Solo añadir que gracias a la confianza que nos tenemos los unos en los otros y la buena relación de feedback en cuanto a dar y recibir, hace que estemos tan unidos entre nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario